Aferrados a su fe, con el soporte de su familia o la mirada de sus hijos, enfermos renales encuentran alivio en tratamientos
Incluye
La temperatura supera los 32 grados centígrados, el sol es inclemente y la humedad sofocante, pero ahí en varias comunidades de La Gomera, Escuintla, uno de los departamentos con más casos de insuficiencia renal, algunos de los pacientes cuentan su historia y cómo lidian con su enfermedad y el tratamiento que les ayuda a vivir. Cada uno tiene un soporte diferente, algunos dependen de su fe, otros tienen como sostén a su familia.
Mientras relataba cómo ha cambiado su vida, por la insuficiencia renal, sus manos se aferraban a su fe, tomando su vieja Biblia, que no soltó en ningún momento. A Salomón López, de 54 años, le fue difícil hablar, pues cuenta cómo la empresa para la que trabajó buena parte de su vida, le dio la espalda al descubrir su enfermedad.
Hoy siente alivio y agradece la oportunidad de vivir, pero "Cuando me enfermé me quedé sin trabajo, estaba destruido y paré en el intensivo, pero gracias a Dios, a ustedes -Ministerio de Salud- y a Médicos Sin Fronteras, pude comenzar con mi tratamiento", relata desde el patio de su casa en el Parcelamiento Los Chatos, en La Gomera, Escuintla.
"A las personas les digo que pierdan la vergüenza, pidan ayuda, acudan al centro de salud, no esperen a empeorar porque yo ya no podía hablar, estaba hinchado y agotado", agrega.
Apoyo a los pacientes
Y es que cada vez son más las personas con enfermedad renal crónica en Guatemala. En 2022 se registraron 811 pacientes por cada millón de habitantes, además, se reportaron 146 casos nuevos por cada millón de habitantes siendo los departamentos de Guatemala, Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa, Retalhuleu y Sacatepéquez, los que tienen las tasas más altas por millón de habitantes.
Esta situación ha hecho que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- refuerce el apoyo a los pacientes y en colaboración con la organización internacional Médicos Sin Fronteras, brinda medicamentos, hemodiálisis, diálisis peritoneal, e incluso, transporte cuando no pueden asistir a las citas programadas.
En el Centro de Salud de La Gomera Nelson Sánchez, de 39 años, y a sus pequeños Antony y Anderson, relata: "Lo más triste de esta enfermedad es que nos incapacita. Quisiera aportar a mi familia como antes. Gracias a Dios en el Centro de Salud me tendieron la mano y gracias a Médicos Sin Fronteras tengo medicina y me he sentido mejor", relata, mientras sus pequeños, de pies descalzos, corretean por los pasillos.
Mientras que José Ramírez, de 25 años, toma de la mano a su hermana Milvia mientras habla sobre lo difícil que ha sido sobrellevar esta enfermedad después de haber perdido a su hermana mayor, también por insuficiencia renal. "Mi vida era normal, pero todo cambió. sentía mucho dolor, perdí el apetito, se me inflamó el cuerpo, sentí miedo y decepción, pero gracias al apoyo de mi familia, del Centro de Salud y Médicos Sin Fronteras me siento mejor", expresa José, desde el Barrio Chipilapa, en La Gomera, Escuintla.
La historia de Jacinto Rivas, de 40 años, es quizá la más lamentable, pues enviudó recientemente. Sin embargo, recibió el apoyo para la implementación de un área donde se realiza la diálisis peritoneal. "He ido mejorando. Mi vida ha sido dura, después de perder a mi esposa, por cáncer, me enfermé. Por eso le aconsejo a la gente que pida ayuda a tiempo", dice.
Por su lado, Carlos Hernández, otro paciente aconseja comer saludable, tomar mucha agua y evitar las bebidas energizantes, las sodas, además no automedicarse, pues "nos pueden llevar a la muerte", expresa.
En los últimos años se han logrado varios acuerdos ministeriales como el de registro de diálisis y trasplante renal en 2018, el de registro poblacional de cáncer en 2021 y la estrategia de salud renal a nivel país en este año, todos en beneficio de los pacientes.
Brindar apoyo a los enfermos renales es un compromiso del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, trabajo que va de la mano de la prevención por parte de cada persona, por lo que se insta a la población a estar alerta y tomar en cuenta las recomendaciones para evitar ser parte de las estadísticas de morbilidad por insuficiencia renal.