Adolescentes en proceso de reinserción han elaborado 645 mil mascarillas

“Me gusta elaborar las mascarillas, porque ayudamos a personas necesitadas. Además, hemos aprendido un nuevo oficio que nos abrirá puertas cuando finalicemos nuestra sanción”, dice *Jansy, quien desde hace un año se unió, voluntariamente, al  grupo de 195 adolescentes en proceso de reinserción que, trabaja en los talleres de costura que se implementaron en los cinco centros juveniles de privación de libertad.

El secretario Francisco Molina supervisó el trabajo de las adolescentes de CEJUPLIM-Gorriones e informó que durante los 12 meses que llevan de funcionar los talleres se han elaborado 645 mil mascarillas. “Las y los jóvenes han trabajado dos tipos de mascarillas, las convencionales y las inclusivas, estas últimas son personas con problemas auditivos y que necesitan leer los labios”, indicó.

«En bodega hay aproximadamente 100 mil mascarillas, que se donarán en los próximos meses», indicó Molina y agregó que se tiene planificado hacer una importante entrega a los vendedores de La Terminal zona 4, en donde funciona uno de los Centros de Atención Integral de la Secretaría de Bienestar Social –SBS-. “Nuestra meta para el último cuatrimestre del año es llegar al millón de mascarillas”, expresó.

El titular de la SBS  explicó que hay 100 máquinas de coser distribuidas en los cinco centros juveniles de privación de libertad. “Esto fue gracias a una donación gestionada por el presidente Alejandro Giammattei y que realizó el sector eléctrico. Estamos sumamente agradecidos por el apoyo y el respaldo que el señor presidente le ha dado al equipo de la Secretaría de Bienestar Social”, agregó el funcionario.

 

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS
Adolescentes en proceso de reinserción han elaborado 645 mil mascarillas
AUDIOS

Más contenido relacionado a esta institución

Vestida de colores y con la característica nariz roja, Solele trata de que las niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados recuperen su sonrisa y descubran su potenci Leer más...
Desde que es pequeño, a Érick* le gusta pintar y dibujar, pero nunca había tenido oportunidad de tomar clases de arte, y menos de participar en la elaboración de un mural, com Leer más...
“Empecé en la delincuencia a los 11 años, empecé a fumar marihuana desde los 10. Sin embargo, lo único que sé es que la Secretaría de Bienestar Social me brindó apoyo, ayuda, Leer más...
Los rayos de sol iluminan el rostro de Lupita, llenando de brillo su fuerza y voluntad. Está en su chequeo de rutina  junto a Dina, su mamá, quien desde hace siete años la ha Leer más...
En el pasado, pisar un centro juvenil de privación de libertad era un trago amargo que, de la noche a la mañana, cambiaba la vida de cualquier adolescente. Sin embargo, con el Leer más...
Incluye:
“Lo primero que deben hacer es aplicar el método VOS, ver, oír y sentir a la persona que atenderán”, fue la primera explicación que Julio Mijangos, instructor de la organizaci Leer más...
Incluye: