Acciones gubernamentales para la prevención, identificación y tratamiento de casos de desnutrición aguda

El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social – MSPAS – en el marco de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, ha incrementado su presencia y acciones de intervención para la prevención, identificación y tratamiento de casos por desnutrición aguda en todo el país.


Con acciones focalizadas y mayor recurso financiero, el MSPAS ha puesto especial énfasis en ampliar la cobertura e identificar casos de desnutrición aguda. 


Este año, por primera vez se destinaron aproximadamente Q50 millones en brigadas integrales de salud y nutrición; esta es una estrategia complementaria a la atención regular que se brinda en la red de servicios del MSPAS y son realizadas con el fin de acercar los servicios de salud a la población más vulnerable, con dificultades para acudir a los establecimientos permanentes.
"Hemos coordinado acciones para fomentar el intensificar la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, en la búsqueda activad de casos. Se han implementado brigadas de atención integral de salud que, además del monitoreo de crecimiento, se brinda la vacunación regular a niños y la atención general a sus familias", destaca el viceministro de Atención Integral en Salud, Edwin Montúfar. 


Montúfar hizo énfasis que a estas labores el MSPAS provee atención a la población a través del plan Vacuna Móvil, Salud sobre Ruedas, jornadas integrales de salud y nutrición, brigadas integrales de salud, además de las que se realizan de rutina, entre estas: monitoreo del crecimiento, vacunación, suplementación con micronutrientes y consejería, entre otras.
Como parte de las acciones de prevención, se ha proporcionado gratuitamente Alimento Complementario Fortificado (ACF) Nutriniños, del cual en el 2022 se entregaron más de 2 millones de bolsas a las familias, a través de los diversos servicios de salud por todo el país. Esta suplementación permite prevenir la desnutrición crónica y contribuye con el tratamiento y recuperación de la desnutrición aguda.


En el caso particular de Alta Verapaz, después de las depresiones tropicales de los últimos inviernos, los medios de vida se han visto afectados, razón por la cual se ha priorizado la detección de casos para su tratamiento y recuperación. 
Entre las acciones se encuentran cuatri brigadas institucionales y cuatro brigadas de salud y nutrición, que cuentan con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos -PMA-. Con ello se hace el diagnóstico, tratamiento y recuperación de niñas y niños identificados con algún cuadro de desnutrición. 


"Las acciones puntuales que como Gobierno hemos estado tomando son gaeridos institucionales que identifican y dan tratamiento a los casos de desnutrición aguda, el abastecimiento de insumos a los centros de recuperación nutricionaln, la reactivación de un centro de recuperación nutricional en La Tinta y el diálogo con la cooperación internacional", menciona Gabriel Pérez, subsecretario de la Sesan. 


A decir de Miguel Barreto, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas: "Desde el 8 de febrero hemos venido acompañando los esfuerzos del estado a través de diversas organizaciones. 


Barreto hace énfasis en el acompañamiento de las brigadas nutricionales y apoyo logístico "acompañando los esfuerzos del Gobierno con PMA, Acción contra el Hambr, OPS/OMS".


Otras acciones en torno a la atención a la niñez guatemalteca están: 


• Gestión de emergencia del ACF para los municipios de Senahú y Panzós para niños de 6 meses a 5 años de edad. 
• Gestión de asistencia alimentaria ante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación y transferencias monetarias en el Ministerio de Desarrollo Social.
• Coordinación de apoyo con la cooperación internacional, a través de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA).
• Incremento de personal médico en el Centro de Salud de Panzós, Alta Verapaz.
Autoridades del MSPAS y de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la República, como parte de sus compromisos institucionales, mantienen una alianza con la cooperación internacional para fortalecer la prevención, identificación y tratamiento de casos de desnutrición aguda, a través de un plan de acción, a requerimiento de las instituciones de Gobierno.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

El personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- continúa con los acercamientos a líderes comunitarios y religiosos con el objetivo de buscar su apoyo p Leer más...
Incluye:
Para fortalecer las capacidades del personal y la atención en los servicios de salud se realizó el taller “Salud Mental y Apoyo Psicosocial para Víctimas de Violencia Sexual”, Leer más...
Ante la llegada de la época de frio es necesario cuidar de nuestra salud, ya que puede afectar nuestro sistema respiratorio y entre las enfermedades más comunes están el resfr Leer más...
Incluye:
Maynor Martínez de 49 años, es originario de la ciudad de Guatemala, se contagió de COVID-19 el pasado 30 de marzo, por lo que inició su tratamiento en casa; sin embargo, su s Leer más...
Incluye:
El corazón se contrae gracias a que tiene un órgano especializado pequeño en la aurícula derecha, que se llama nodo sinoauricular de Keith y Flack, este emite estímulos eléctr Leer más...
Incluye:
De acuerdo al Dr. Cristian López, jefe de residentes del departamento de Pediatría del Hospital San Juan de Dios, durante el año 2021, se diagnosticó a cuatro pacientes con la Leer más...
Incluye: