500 Constancia de Manipulación de Alimentos se emiten al mes en Centro de Salud Centroamérica, zona 7.

Incluye

El preparar alimentos requiere de  normas de higiene;  para  las personas que los venden, es un requisito contar con la constancia de Manipulación de Alimentos, la cual es emitida en los Centros de Salud.

Los requisitos para adquirir esta constancia son: fotocopia de DPI, fotografía tamaño cédula, tarjeta de salud o constancia de salud  y recibir una capacitación de manipulación de alimentos, tienen una duración entre media a una hora; durante la pandemia algunos Centros de Salud la realizan de forma presencial o virtual.


En el Centro de Salud Centroamérica, ubicado en la zona 7, de la ciudad de Guatemala, recibe la papelería los martes a las 7:00 de la mañana y  se entrega la certificación o carné los días miércoles a las 13:00 horas.  Al mes se brindan 500 certificados.

Allison Martínez, inspectora de Saneamiento Ambiental del Centro de Salud Centroamérica  zona 7;  indicó que esta certificación tiene mayor demanda en los meses diciembre, enero, febrero y marzo de cada año.

El objetivo de la capacitación es que quienes solicitan esta constancia, adquieran los conocimientos necesarios para preparar de la forma más inocua (que no hace daño) los alimentos; para evitar contaminación de estos y prevenir enfermedades como las diarreas, fiebre tifoidea, disentería, intoxicaciones alimenticias, hepatitis A, rotavirus y parásitos.

Los temas en los cuales se hace énfasis  en la capacitación son: Lavado de manos, qué pueden contaminar los alimentos, prepare los alimentos con higiene, cocine bien los alimentos, consuma inmediatamente los alimentos cocinados, guarde cuidadosamente los alimentos cocinados, recaliente bien los alimentos cocinados, evite el contacto entre los alimentos crudos y los cocinados, lávese las manos frecuentemente con agua y jabón, limpie todas las superficies de  la cocina, mantenga los alimentos tapados, utilice agua clorada o hervida.

Cabe resaltar que es importante el uso de ropa adecuada (redecillas y guantes), para el manejo de los alimentos y los desechos de los mismos.

Al finalizar la capacitación se brinda una constancia de manipulación de alimentos, documento sanitario que certifica que  están aptos para laborar en el área de alimentos.
“Estos documentos son legislados en el Código de Salud, en el momento de una inspección sanitaria a cualquier establecimiento abierto al público, se solicitan estos documentos sanitarios para comprobar que la persona pueda laborar, sin ser un riesgo para otras personas”, explicó Martínez.

Las inspecciones se realizan en 2 tipos; está la inspección de rutina que es cuando el inspector  verifica todos los documentos sanitarios y está por denuncia cuando se le notifica al inspector por una anomalía y se verifica todos los aspectos del local.
Las denuncias las pueden realizar al Área de Salud Guatemala Central, vía telefónica a la Gerencia de Control y Vigilancia 2472-0300 o al correo electrónico [email protected].  Regularmente se realizan entre 30 a 40 inspecciones al mes.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Como parte de las acciones para brindar atención a los guatemaltecos, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS- efectuó diversas acciones relacionadas con la Leer más...
Proteger la nutrición de la niñez de Jutiapa forma parte de las acciones que el personal ha intensificado con las jornadas de salud y nutrición. Acercar estos servicios a las Leer más...
Incluye:
Brindar servicios de salud en Jalapa es un factor fundamental para la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud –DDRISS- de Jalapa, cuyo personal efect Leer más...
Incluye:
Conocer sobre estilos de vida saludable es un factor clave para el bienestar de la juventud y adolescencia guatemalteca. De esta cuenta, el personal de Salud de Chiquimula, im Leer más...
Incluye:
Crecer Sano: Proyecto de Nutrición y Salud en Guatemala, financiado por el préstamo BIRF 8730-GT del Banco Mundial, entregó materiales de apoyo para las acciones de educación Leer más...
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-, por medio de la Dirección de Agua Potable, Saneamiento, Salud y Ambiente, así como UNICEF y Helvetas, fueron anfitr Leer más...