3 de marzo Día Mundial de los Defectos de Nacimiento

Incluye

Los defectos congénitos son anomalías estructurales que ocurren durante la gestación.  En general su origen es genético, infeccioso, ambiental o nutricional, pero en muchas ocasiones no es posible identificar la causa.

De acuerdo al Dr. Eddy Chuc, pediatra de la Unidad de Espina Bífida del Hospital General San Juan de Dios, el 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Defectos de Nacimiento, con la finalidad de aumentar la prevención, vigilancia y la investigación.
La  Organización Mundial de Salud, -OMS-, nacen alrededor de 8 millones de niños con defectos de nacimiento, comunes y graves como los defectos cardiacos, los del tubo neural y anomalías cromosómicas como el síndrome de Down, en el 2016  surge el congénito por el virus del Zika, que se sumó a esta lista.
Las anomalías congénitas pueden tener un origen genético, infeccioso o ambiental, aunque en la mayoría de los casos resulta difícil identificar su causa.  Los recién nacidos que sobreviven con estas condiciones corren un mayor riesgo de sufrir discapacidad a largo plazo y otros problemas de salud como un retraso en el desarrollo mental, en el caso de los niños con espina bífida pie equinovaro.

Las formas de prevención son que las futuras madres cumplan con su esquema de vacunación, un buen control prenatal, mejorar la alimentación y nutrición, la abstención del consumo de sustancias tóxicas.

En este centro asistencial se le brinda tratamiento a niños y niñas con defectos del tubo neural, meningocele, (es una masa o protuberancia anormal en la espalda inferior), hidrocefalia; así como cardiopatías o síndrome de Down.

En la Unidad de Espina Bífida del Hospital General San Juan de Dios se atiende a un promedio de 25 pacientes hospitalizados; en Consulta Externa son más porque hay pacientes de re consulta y operados en meses anteriores que son aproximado 120 pacientes al mes.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

El Laboratorio Nacional de Salud -LNS- del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, procesó las muestras correspondientes a dos personas con síntomas de Viruel Leer más...
El  Laboratorio Nacional de Salud -LNS-, en coordinación con los laboratorios de las Unidades de Atención Integral -UAI- de los hospitales Roosevelt, San Juan de Dios tras est Leer más...
Alineado con la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN) y como producto del proceso liderado por la Oficina Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (OMSAN) junt Leer más...
El trabajo conjunto entre el personal de Salud y autoridades de centros educativos ha permitido el desarrollo de jornadas de fumigación y colocación de larvicidas en recipient Leer más...
Incluye:
 El tabaco es un producto muy adictivo y mata cada año a más de 8 millones de personas en el mundo; destruye nuestro ambiente, perjudicando aún más la salud de las personas de Leer más...
Con el objetivo de realizar alianza estratégica para planificar  jornadas de servicios de anticoncepción quirúrgica voluntaria femenina y masculina en las maternidades de la z Leer más...
Incluye: