25 de febrero Día internacional del Implante Coclear

Incluye

En Guatemala existen 361 mil 708 personas con problemas de audición según Instituto Nacional de Estadística -INE-.
El 25 de febrero se celebra el Día Internacional del implante coclear, esto debido a que es la fecha en que se realizó el primer procedimiento con este dispositivo, el cual se efectúo en 1957 por los doctores André Djourno y Charles Eyries en Francia
El implante coclear es un dispositivo implantado quirúrgicamente que les ayuda a superar los problemas de audición cuyo origen está en el oído interno específicamente en la cóclea.
Los implantes cocleares están diseñados para sustituir la función del oído interno, a fin de transmitir directamente el sonido al nervio auditivo.
¿Cómo es el proceso del implante coclear?
•    Se realizan estudios para determinar si es candidato para realizarle una cirugía de Implante Coclear, los estudios que se realizan son: los de audiometría, timpanometría, emisiones otacústicas, potenciales evocados entre otros.
•    Al determinar que es candidato, se le hace la intervención quirúrgica,  donde se le coloca la parte interna del implante en la cóclea.  
•    Posterior a la cirugía se debe esperar un tiempo establecido por el médico para realizar la activación del Implante Coclear; consiste en conectar el dispositivo externo que es la receptora del sonido, con la parte interna del oído. “Momento en que los pacientes escuchan por primera vez”
•    Luego se quedan en el proceso de terapias auditivas verbales por tiempo indefinido, según avance de los pacientes. 
La Fundación Ayúdame “Bárbara Nicolle”, realiza operaciones de Implantes Coclear a quienes califiquen como candidatos, donación de aparatos auditivos, así como terapias de lenguaje y  auditivas verbales, estos servicios son  gratuitos. 
 “En la actualidad ha implantado 178 pacientes de todos los departamentos de este país, esto gracias al apoyo de los padres de familia, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y al Gobierno de Guatemala”, afirmó el Lic. Virgilio Rodríguez, representante legal de la Fundación Ayúdame a Escuchar.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

El ministro de salud Francisco Coma participó en la firma de la Declaración de la VIII Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar y Comunitaria, que tiene como objetivo rectif Leer más...
Un cargamento de medicamentos antirretrovirales para pacientes pediátricos y mujeres embarazadas con VIH; fue recibido por la viceministra técnica Leslie Samayoa, quien agrade Leer más...
Incluye:
El realizar ejercicio durante la época de calor, se deben tomar precauciones para evitar la deshidratación, insolación o golpe de calor, que pueden poner en peligro la vida de Leer más...
Incluye:
De casa en casa, recorriendo áreas de difícil acceso para proveer los servicios de salud de manera gratuita, forma parte del compromiso del personal de Salud asignado a las jo Leer más...
Incluye:
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-a través de su Unidad de Gestión de Riesgo,  declaró Alerta Amarilla Institucional  para el abordaje de  las activida Leer más...
En un ejercicio de apertura en la formulación del Proyecto del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado hacia los ciudadanos, la secretaria de Seguridad Alimentari Leer más...
Incluye: