24 Festival del Centro Histórico

Incluye

Del 21 al 30 de octubre del 2021 se llevará a cabo la edición 24 del Festival del Centro Histórico, cuyo lema en esta ocasión es ¡El Centro es el motivo!

Esta es una iniciativa de la Municipalidad de Guatemala, del Ministerio de Cultura y Deportes, del Instituto Guatemalteco de Turismo y de la Universidad de San Carlos, con la alianza de instituciones afines.

Este año, el Festival se organiza de forma híbrida, con actividades virtuales y presenciales. Para las primeras se ha habilitado la web festivaldelcentrohistorico.com, con el apoyo de las plataformas Zoom y Facebook Live para las transmisiones. Asimismo, el público tendrá información adicional en las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter bajo la cuenta @fchgt, y Tik Tok con el usuario @centrohistoricogt.

Para esta edición, la número 24, se han preparado alrededor de 100 actividades que incluyen seminarios sobre historia, patrimonio, arquitectura, urbanismo, cultura y tradición, así como talleres, exposiciones, eventos infantiles, actividades de inclusión para población con discapacidad y presentaciones artísticas. Algunos de estos puntos tendrán la participación de sedes diplomáticas en nuestro país. Asimismo, se efectuarán recorridos temáticos guiados, los cuales se organizarán de forma presencial, pero con aforo limitado y con la implementación de protocolos y medidas de bioseguridad.

Anunciamos con entusiasmo este evento, pues con ello contribuimos a la difusión de la cultura y el arte, así como a concienciar sobre la importancia de revitalizar el Centro Histórico capitalino, el cual ha sido testigo de grandes eventos que han marcado el rumbo de nuestro país.

Es aquí, en el Centro Histórico, donde podemos juntarnos con lafamilia y amigos; es aquí donde podemos viajar en el tiempo tan solo al contemplar los añejos edificios con arquitectura mudéjar, española o art déco. Es aquí donde encontramos recintos de tradición religiosa; es aquí donde hay espacios públicos para expresar nuestro sentir, o donde, simplemente, podemos pasear, relajarnos y divertirnos.

El Festival del Centro Histórico es una nueva oportunidad de redescubrir el corazón de la Ciudad de Guatemala.

Sobre el Festival del Centro Histórico

El 17 de agosto de 1998, en un evento en la Plaza Mayor de la Constitución, se declaró al Centro Histórico como Patrimonio Cultural de la Nación. Esa ocasión también sirvió para inaugurar el primer Festival del Centro Histórico (FCH), en el cual se llevaron a cabo 193 actividades en 65 espacios, con lo cual se convirtió en una fiesta cultural de encuentro y convivencia.

El comité organizador del FCH está integrado por representantes de la Municipalidad de Guatemala, del Ministerio de Cultura y Deportes, del Instituto Guatemalteco de Turismo y de la Universidad de San Carlos, y tiene la participación de otras entidades afines del proyecto, del cual Tasso Hadjidodou (†) fue nombrado Presidente Honorario.

Durante el Festival se llevan a cabo presentaciones de música, teatro, danza, literatura, artes visuales y cine, así como visitas guiadas, talleres, conferencias, mesas redondas y exposiciones, entre otras actividades, las cuales son primordiales para concienciar sobre la importancia de la revitalización del Centro Histórico, el cual está delimitado entre la Avenida Elena y la 12 avenida, y de la 1 a la 18 calles de la zona 1.

La edición 23, llevada a cabo del 1 al 10 de octubre del 2020, se organizó de forma virtual por primera vez a consecuencia de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19. Este año tendrá actividades virtuales y presenciales —estas últimas con cupo limitado y con la aplicación de medidas de bioseguridad—.

Para el 24 Festival del Centro Histórico, cuyo lema es ¡El Centro es el motivo!, hemos preparado alrededor de 100 actividades para el disfrute de todo público.

Este Festival ha conseguido que el arte en los espacios públicos sea parte de la vida cotidiana de la Ciudad de Guatemala, que fue nombrada Capital Iberoamericana de la Cultura en el 2015.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), como ente rector de la administración y protección de los bienes que conforman el Patrimonio Cultural del país, manifiesta el rechaz Leer más...
El Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT-, está en constante búsqueda de iniciativas que promuevan el turismo responsable y sostenible en Guatemala. Con este fin, se ha pr Leer más...
Incluye:
El gobierno del presidente Alejandro Giammattei unifica los esfuerzos interinstitucionales para visibilizar, promocionar y posicionar a Guatemala en el extranjero por medio de Leer más...
La danza desempeña un rol primordial en la promoción de la paz, el entendimiento y el fomento cultural en nuestra sociedad, por lo que la dignificación de esta disciplina artí Leer más...
El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), convoca a personas individuales, jurídicas e instituciones a postular candidatos al Premio Carlos Mérida 2022. Para ser propuesto a Leer más...
Boletín informativo mensual que contiene las actividades realizadas por el Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT en el mes de junio del 2021.
Incluye: