151 Aniversario de la Gesta Revolucionaria de 1871 y Día del Ejército
Incluye
Guatemala en el transcurso de la historia ha atravesado diferentes momentos históricos que han sido de vital trascendencia para su evolución y desarrollo en todos los ámbitos, dentro del cual es importante dar especial reconocimiento al movimiento liberal, el cual ha perdurado hasta nuestros días, permitiendo recordar no solo el sacrificio que nuestros antecesores vivieron, sino el legado que dejaron para el país. El triunfo del movimiento liberal de 1871, marcó el contexto cultural, histórico, militar, social y económico del país; una época revolucionaria que llegó al mando de los generales Justo Rufino Barrios y Miguel García Granados, en el período conocido como la Reforma Liberal, un evento de gran importancia que contribuyó a definir la historia del país, transformando los aspectos generales de la sociedad guatemalteca y promoviendo profundos cambios, que pusieron al país en el contexto global, como un Estado moderno.
Desde el triunfo de la Revolución Liberal, cada 30 de junio se conmemora la Gesta Revolucionaria de 1871, la cual vino a transformar los parámetros establecidos, dando inicio a uno de los períodos de mayor desarrollo y modernización del país, impulsando la educación y cultura, la mejora a la infraestructura del país, la transformación de las instituciones de gobierno; dentro de estos cambios trascendentales, destaca la profesionalización de las Fuerzas Armadas; lo cual significó una reestructuración del Estado, con la legislación del Código Militar como ley de aplicación y normativa, se crean diferentes unidades militares, con el fin de establecer una mejor administración de la Institución Armada; de igual forma se establecen las escuelas de educación primaria en los cuarteles, posteriormente los centros de capacitación para el soldado, tales como la Escuela de Substitutos (Músicos), de Enfermeros, entre otros. Dentro de los aportes más importantes para el Ejército, destaca la institucionalización del mismo, a través de la creación de la Escuela Politécnica, que vino a proveer a los cuadros militares de una oficialidad profesional.
Sin duda, el Ejército de Guatemala desde su origen, ha realizado numerosas actividades que han contribuido al desarrollo del país, orientadas a la defensa y seguridad de la nación, con el objetivo de cumplir el mandato constitucional plasmado en el artículo 244 de la Constitución Política de la República de Guatemala, el que ordena a todos los integrantes de esta institución velar por la independencia, la integridad, la soberanía del territorio, la paz y la seguridad interior y exterior, convirtiéndolo en el garante del bienestar de todos los guatemaltecos; acciones que vemos materializadas a través del apoyo que brinda la Institución Armada, en un trabajo interinstitucional, emprendiendo diferentes operaciones tanto vía terrestre, aérea y marítima; asimismo, el Ejército de Guatemala, coadyuva en la lucha contra el crimen organizado transnacional, especialmente el narcotráfico, restándoles espacio a través de la incautación de 1,114 paquetes de cocaína durante el presente año, así como la interdicción de 7 avionetas, la destrucción de 3 narcolaboratorios, la erradicación de 937,900 matas de marihuana, 2,312,121 arbustos de coca y 9,036,776 matas de amapola. Asimismo, realiza operaciones de seguridad en coordinación con la Policía Nacional Civil, con el fin de combatir a la delincuencia común con un enfoque en la prevención de la violencia, contribuyendo de esta manera con la seguridad interior, así como, patrullajes de contacto y fomento de la confianza con otros países, que permiten mantener la integridad del territorio nacional y fortalecen la coordinación entre Fuerzas Armadas de otros países.
Las unidades militares, realizan operaciones de ayuda humanitaria, dando cumplimiento así al artículo 249 de la Constitución Política de la República de Guatemala la cual establece que “El Ejército prestará su cooperación en situaciones de emergencia o calamidad pública”, parte de estas acciones se ven reflejadas en el apoyo que se ha brindado en los centros de vacunación e hisopados contra COVID-19, tarea que hasta la fecha refleja un total de 2,660,125 vacunas administradas a nivel nacional por personal militar y 150,341 hisopados realizados en los dos puestos habilitados en la Primera Brigada de Infantería “Mariscal Zavala” y Primera Brigada de Policía Militar “Guardia de Honor”.
Las unidades militares se entrenan constantemente, con la única finalidad de servir a la Patria, manteniendo el apresto de sus unidades que se encuentran listas para responder ante cualquier contingencia de origen antropogénico o natural, tal es el caso de la ayuda humanitaria que se brindó durante las depresiones tropicales ETA e IOTA mediante evacuaciones de personas, habilitación de albergues, entre otras.
Como parte de las actividades que promueven el desarrollo nacional, el Ejército de Guatemala a través del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala “Teniente Coronel de Ingenieros e Ingeniero Francisco Vela Arango”, contribuye en el mejoramiento y rehabilitación de la red vial terciaria, en las comunidades más lejanas de la República. Dicho trabajo, se realiza a través de convenios interinstitucionales firmados en coordinación con las municipalidades locales, en donde se realizan estos trabajos, rehabilitando un total de 510.06 kilómetros de las carreteras terciarias en diferentes departamentos de la República, mediante dieciséis grupos de trabajo que se encuentran desplegados en los municipios de: Santa Ana, Melchor de Mencos y San Luis en el departamento de Petén; Santa Cruz Barillas, San Miguel Acatán, Tectitán, Concepción Huista y Aguacatán en el departamento de Huehuetenango; Chicamán y Joyabaj en el departamento de Quiché; Chahal, Lanquín y Cobán en el departamento de Alta Verapaz; el Estor y Morales en el departamento de Izabal; San Agustín Acasaguastlán, el Progreso y el departamento de Jutiapa.
El Ejército de Guatemala ha estado presente en diferentes hechos trascendentales, demostrando con ello su compromiso para el país, llevando la consigna de servir a Guatemala, los soldados son ciudadanos con un férreo sentimiento de servicio a sus semejantes, dispuestos a ofrendar su vida por el bien de la nación. La Institución Armada ha demostrado su espíritu de servicio y profesionalismo; lo que conlleva gritar a los cuatro vientos ¡Guatemala estoy presente!, reiterando el compromiso de mantenerse siempre firmes y leales a su nación, las 24 horas del día y los 365 días del año.