14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes
Incluye
Desde 1991, cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de tomar acciones para evitar su aparecimiento.
La Diabetes es una enfermedad crónica que comprende un grupo de trastornos metabólicos. Surge cuando el páncreas no produce suficiente insulina o el organismo no utiliza de forma correcta la que produce.
“Aproximadamente más de 2.5 millones de personas padecen esta enfermedad en Guatemala”, indicó el Dr. Eduardo Palacios del Programa de Nacional de Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Cáncer del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Existen 3 tipos de diabetes, estos son la de tipo 1, tipo 2 y gestacional.
La diabetes tipo 1 (DM1) es una afección crónica en la que el páncreas produce poco o nada de insulina, esta suele manifestarse en la adolescencia.
La diabetes tipo 2 (DM2) es aquella que afecta la manera en la que el cuerpo procesa el azúcar en sangre (glucosa).
En el caso de la diabetes gestacional, esta se caracteriza por un alto nivel de azúcar en las embarazadas.
En cualquiera de los casos mencionados, se puede identificar a través de signos o síntomas como: sed intensa, disminución de peso, aumento del hambre y deseos frecuentes de orinar.
Para ayudar a prevenir el aparecimiento de esta enfermedad es importante que practiquemos hábitos de vida saludable, los cuales se logran a través de:
• Mantener un peso adecuado
• Consumir una dieta saludable
• Moderar el consumo de carnes rojas y procesados
• Evitar la comida chatarra
• Evitar consumir aguas gaseosas o jugos procesados
• Tomar abundante agua, hervida, clorada o embotellada
• Evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas


