Resultados de atención durante Nochebuena y Navidad

Incluye

Los diferentes servicios del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS, a nivel nacional, están en apresto para atender a la población guatemalteca en las fiestas de fin de año, y durante el 24, 25 y 26 de diciembre, atendieron a 1,614 personas por diferentes  causas, de ellos, 11 fallecieron. 

La mayor cantidad de personas atendidas corresponde a heridas y traumatismos con 829 pacientes (arma de fuego 36, arma blanca 43, objeto corto-contundente 407, y entre otras causas 343 pacientes).

En relación a los accidentes de tránsito, se atendieron a 507 pacientes, de estos, 270 corresponden a transporte particular. Asimismo, se reportaron 72 pacientes con quemaduras.  Además, se registraron 146 personas intoxicadas, 67 por alcohol, 56 por alimentos y 23 por otros motivos.

Del total de atendidos, 514 corresponden al género femenino y 1,100 al masculino. Cabe destacar que, estas cifras son preliminares, pues algunos servicios de salud aún están enviando los datos correspondientes.

En esta época de fin de año, las autoridades del Ministerio de Salud y Asistencia Social -MSPAS- le recomienda respetar los límites de velocidad mientras conduce y evitar ingerir bebidas alcohólicas, pues esto puede traer consecuencias fatales. Además, le instan a no olvidar las medidas de bioseguridad para disminuir el contagio de COVID-19; entre estas, el uso correcto de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento físico.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)

Más contenido relacionado a esta institución

Conocer sobre estilos de vida saludable es un factor clave para el bienestar de la juventud y adolescencia guatemalteca. De esta cuenta, el personal de Salud de Chiquimula, im Leer más...
Incluye:
Brindar atención de calidad es parte del compromiso que mantiene el personal de Salud de Jalapa, lo que permitió de enero a julio de 2023 proporcionar 348,952 atenciones en su Leer más...
Incluye:
La vacunación contra COVID-19, en nuestro país, no ha sido una tarea sencilla, pues derivado a la diversidad idiomática y cultural los esfuerzos por comunicar localmente la in Leer más...
Incluye:
Campaña: protocolos de atención para tratar efectos de COVID-19 en idiomas mayas 
Incluye:
Con la algarabía del momento y personas vociferando ¡Qué viva la salud mental!, ¡Qué viva la vida!, ¡No al suicidio!, dio inicio la caminata realizada en conmemoración del Día Leer más...
Este fin de semana se lleva acabo la segunda jornada de intensificación de vacunación contra el COVID-19, en establecimientos educativos, de las Áreas de Salud, como la de Sac Leer más...