Presidente Giammattei exhorta en México a solidaridad mundial para abordar temas de salud, reactivación económica y cambio climático
Incluye
Ciudad de México. El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei exhortó a la solidaridad entre las naciones de cara a la pandemia y abogó por el acceso justo, equitativo y universal a las vacunas contra el COVID-19, al intervenir hoy en la Sexta Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
“La coyuntura actual demanda una solidaridad mundial pero especialmente de la solidaridad regional para abordar la salud, la reactivación económica y los efectos de la vulnerabilidad ante el cambio climático y sus efectos en las poblaciones”, enfatizó al participar en la cumbre de la CELAC que sesiona este sábado en la capital mexicana.
Destacó que ante el desafío que representa la pandemia, Guatemala trabaja en las áreas que más se han visto impactadas, tales como la salud, la economía, el medio ambiente y la seguridad alimentaria, con el propósito de “potenciar la reconstrucción social y económica” del país.
Al respecto, advirtió que “el acceso justo, equitativo, solidario, transparente y universal a las vacunas y medicamentos contra el COVID-19 está aún lejos de conseguirse”.
“Como país confiamos en diversos mecanismos para el acceso oportuno a las vacunas, Hemos hecho nuestro mejor esfuerzo para cubrir los rezagos en el plan de vacunación, y requerimos por el bien del país y de la región, poder contar con el mayor número posible de ellas, para poder retornar a esa ansiada normalidad”, indicó.
Manifestó su beneplácito por los logros de la reunión, como la creación del Fondo para la Respuesta Integral a Desastres de la CELAC y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cuyo objetivo es apoyar en actividades de mitigación y adaptación al cambio climático, “tema de vital importancia e interés para mi país, y para el istmo centroamericano”.
Resaltó también el acuerdo de cooperación sobre la seguridad alimentaria y la creación del Plan Integral de Autosuficiencia Sanitaria, que tiene como fin fortalecer los sistemas de salud de la región frente a la pandemia.
El presidente Giammattei expresó el compromiso de Guatemala, de conformidad con sus prioridades de país, para trabajar activamente en los proyectos presentados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura y la CEPAL.
También respaldó el Acuerdo de cooperación sobre la seguridad alimentaria y la creación del Plan Integral de Autosuficiencia Sanitaria, que impulsará el fortalecimiento de los sistemas de salud frente a la pandemia.
Al participar en la plenaria de la reunión de la CELAC, a la que asisten 16 Jefes de Estado y de Gobierno de los 33 países miembros del foro, expuso que los desafíos sobre los cuales trabaja su administración.
Puntualizó que estos “van de la mano con el fortalecimiento de la institucionalidad democrática en aras de la estabilidad y la gobernabilidad. Sin la unidad de todos los sectores, el camino se hace más cuesta arriba y en detrimento del desarrollo”.
Denunció que pese al valor científico de las vacunas, en el país algunos grupos de la población se muestran reticentes a inocularse. “Aunque la vacunación no es obligatoria, seguiremos trabajando en las campañas de sensibilización para que cada ciudadano asuma su responsabilidad de vacunarse por su salud y la de sus familias”.
El presidente Giammattei, quien participa en la cumbre de la CELAC junto con el canciller Pedro Brolo, se refirió también a las acciones del Gobierno en materia económica tras el impacto del COVID-19.
“Estamos trabajando en la creación de oportunidades para fomentar y atraer inversiones a nuestro país. Queremos encontrar y fortalecer aliados a largo plazo que nos permitan seguir proyectando crecimiento y expansión, pero sobre todo generar oportunidades de empleo para los guatemaltecos.
Aseveró que su administración atiende con prioridad la lucha contra el hambre y la desnutrición, con base en la estrategia denominada "La Gran Cruzada Nacional por la Nutrición".
Con esta estrategia se adaptan acciones para mejorar el acceso de alimentos, sobre todo para niños de entre cero y cuatro años de edad, quienes son beneficiados también por las acciones del programa “Acompáñame a Crecer”, explicó, al enfatizar que “nuestra niñez como generación de futuro necesita nuestra total atención”.
Iniciativa en la ONU sobre Centroamérica y vulnerabilidad ante cambio climático
Expuso también la alta vulnerabilidad que padece Guatemala y Centroamérica ante el cambio climático “Mi país ha sido duramente azotado por desastres naturales cuyos efectos cobraron vidas humanas y grandes pérdidas en infraestructura y viviendas”.
El mandatario aseveró que “ante la dura realidad que enfrentamos, por ser un país altamente vulnerable, estamos proponiendo en el marco de la Organización las Naciones Unidas (ONU) una iniciativa con los países de Centroamérica y el Caribe”.
Adelantó que dicha iniciativa denominada “Declaración Conjunta de Centro América y el Caribe sobre la vulnerabilidad debido al cambio climático” se presentará en el Debate General del septuagésimo sexto período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, que se realizará la próxima semana en Nueva York.
La iniciativa centroamericana pretende “unificar una voz y hacer un llamado a la comunidad internacional, sobre el reconocimiento a nuestra región como altamente vulnerable, del impacto de pérdidas y daños que imponen los desastres naturales y la necesidad de optar a financiamiento climático ágil y de calidad”, resaltó.
En su intervención ante la CELAC, dijo que Guatemala “ha demostrado de manera reiterada su posición en contra la migración irregular e insegura”,
Explicó que “las llamadas caravanas, aunado a los peligros que arroja la migración irregular, así como el esparcimiento de la enfermedad en el marco de la actual pandemia, son un fenómeno que hemos decidido afrontar de manera decidida; haciendo cumplir la ley y las disposiciones sanitarias. Y lo hemos hecho, no porque nos lo hayan solicitado; sino porque es lo correcto”.
Por ello, instó “a seguir trabajando en la creación de oportunidades en nuestros países, con el objetivo puntual que las alternativas a la migración también estén al alcance de la población, como lo es la promoción de la movilidad humana en el contexto de una migración laboral ordenada, segura y circular”.
Les presento un fraternal saludo en nombre del Pueblo y Gobierno de Guatemala, agradezco la cordial invitación girada por nuestro hermano país los Estados Unidos Mexicanos, en su calidad de Presidente Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, en ocasión de la Sexta Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno y desde esta hermosa Ciudad de México, conocida como “La Ciudad de los Palacios”, que nos abriga con su generosa y amable hospitalidad.
Deseo felicitar al Presidente López Obrador, así como a su equipo de trabajo por la conducción de esta Presidencia Pro Témpore a lo largo del 2020 y 2021. Sin duda alguna, ejercieron un liderazgo regional muy importante ante una coyuntura desafiante provocada por la pandemia del COVID-19.
Siendo esta mi primera Cumbre en la CELAC, me es grato ser testigo del poder de convocatoria de este mecanismo que nos reúne el día de hoy a los países de la región, con el fin de trabajar de manera conjunta en favor del desarrollo social y económico.
Señor Presidente,
Todos los desafíos sobre los cuales mi gobierno se encuentra trabajando, van de la mano con el fortalecimiento de la institucionalidad democrática en aras de la estabilidad y la gobernabilidad. Sin la unidad de todos los sectores, el camino se hace más cuesta arriba y en detrimento del desarrollo.
La coyuntura actual demanda una solidaridad mundial pero especialmente de la solidaridad regional para abordar la salud, la reactivación económica y los efectos de la vulnerabilidad ante el cambio climático y sus efectos en las poblaciones.
Guatemala ante el desafío del COVID-19, se encuentra trabajando en las áreas que más se han visto impactadas, tales como la salud, la economía, el medio ambiente y la seguridad alimentaria, para potenciar la reconstrucción social y económica de nuestro país.
El acceso justo, equitativo, solidario, transparente y universal a las vacunas y medicamentos contra el COVID-19 está aún lejos de conseguirse. Como país confiamos en diversos mecanismos para el acceso oportuno a las vacunas, hemos hecho nuestro mejor esfuerzo para cubrir los rezagos en el plan de vacunación; y requerimos por el bien del país y de la región poder contar con el mayor número posible de ellas, para poder retornar a esa ansiada normalidad.
Sin embargo, hemos identificado esa reticencia en inocularse por algunos sectores de la población. Aunque la vacunación no es obligatoria, seguiremos trabajando en las campañas de sensibilización para que cada ciudadano asuma su responsabilidad de vacunarse por su salud y la de sus familias.
En materia económica, estamos trabajando en la creación de oportunidades para fomentar y atraer inversiones a nuestro país, queremos encontrar y fortalecer aliados a largo plazo que nos permita seguir proyectando crecimiento y expansión, pero sobre todo generar oportunidades de empleo para los guatemaltecos.
En cuanto a la lucha contra el hambre y la desnutrición, continuamos implementando la Estrategia denominada "La Gran Cruzada Nacional por la Nutrición", adaptando acciones para mejorar el acceso de alimentos, dando especial énfasis a niños entre 0 y 4 años a través del programa “Acompáñame a Crecer”. Nuestra niñez como generación de futuro necesita nuestra total atención.
Con relación al cambio climático, mi país ha sido duramente azotado por desastres naturales cuyos efectos cobraron vidas humanas y grandes pérdidas en infraestructura y viviendas. Ante la dura realidad que enfrentamos, por ser un país altamente vulnerable, estamos proponiendo en el marco de la Organización las Naciones Unidas una iniciativa con los países de Centroamérica y el Caribe, que estaremos presentando en el seno del Debate General del septuagésimo sexto período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, denominada “Declaración Conjunta de Centro América y el Caribe sobre la vulnerabilidad debido al cambio climático”, para unificar una voz y hacer un llamado a la comunidad internacional, sobre el reconocimiento a nuestra región como altamente vulnerable, del impacto de pérdidas y daños que imponen los desastres naturales y la necesidad de optar a financiamiento climático ágil y de calidad.
Agradezco la cooperación y la solidaridad de países amigos, para ayudar al plan de vacunación nacional y a la recuperación de los efectos ocasionados por las tormentas tropicales ETA e IOTA, situando la protección de los guatemaltecos como el objetivo de sus acciones.
Guatemala ha demostrado de manera reiterada su posición en contra la migración irregular e insegura. Las llamadas caravanas, aunado a los peligros que arroja la migración irregular, así como el esparcimiento de la enfermedad en el marco de la actual pandemia, son un fenómeno que hemos decidido afrontar de manera decidida; haciendo cumplir la ley y las disposiciones sanitarias. Y lo hemos hecho, no porque nos lo hayan solicitado; sino porque es lo correcto. Debemos seguir trabajando en la creación de oportunidades en nuestros países, con el objetivo puntual que las alternativas a la migración también estén al alcance de la población, como lo es la promoción de la movilidad humana en el contexto de una migración laboral ordenada, segura y circular.
Estamos buscando promover el plan de “el día después”; de tal manera que la población retornada sea debidamente informada y trasladada a sus comunidades para promover la reactivación económica desde sus comunidades, las ciudades intermedias, o bien promoviendo una migración laboral interna. Hemos puesto especial énfasis para que los círculos viciosos se conviertan en virtuosos, generando las sinergias correspondientes que les permitan quedarse de manera efectiva y que no vuelvan a caer en manos de esas bandas inescrupulosas que buscan aprovecharse de nuestra población.
Señor Presidente,
En el marco de los logros alcanzados por esta Comunidad, vemos con beneplácito la creación del Fondo para la Respuesta Integral a Desastres, de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), para apoyar en actividades de mitigación y adaptación al cambio climático, tema de vital importancia e interés para mi país, y para el istmo centroamericano.
Asimismo, la firma del Acuerdo Constitutivo para la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, la cual fortalecerá las capacidades regionales en el ámbito espacial, particularmente en países que no tenemos institucionalidad sobre el tema y que ayudará a que podamos crearla.
Guatemala de conformidad con sus prioridades de país, se compromete a trabajar activamente en los proyectos presentados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), para impulsar el Acuerdo de cooperación sobre la seguridad alimentaria y la creación del Plan Integral de Autosuficiencia Sanitaria para fortalecer los sistemas de salud frente a la pandemia.
Asimismo, quisiera reiterar las felicitaciones a la República Argentina por aceptar el importante reto de presidir nuestros trabajos durante el año venidero y acoger la Séptima Cumbre de la CELAC. Le deseamos Presidente Alberto Fernández y a su equipo de trabajo, los mayores éxitos y ofrezco el pleno apoyo y respaldo de Guatemala.
Previo a concluir, quisiera celebrar ante este cónclave los 200 años de independencia de Guatemala y los países centroamericanos, hito que marca el momento en que empezamos a constituirnos en naciones modernas y ocupamos un lugar propio en el escenario internacional. Aun en momento difíciles, celebramos nuestro Bicentenario llenos de orgullo y de honor.
Muchas gracias.
Presidente Giammattei en VI Cumbre CELAC 20210918

VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)1363 by Gobierno de Guatemala uploaded on 18 Sep 2021

VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)1364 by Gobierno de Guatemala uploaded on 18 Sep 2021

VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)1365 by Gobierno de Guatemala uploaded on 18 Sep 2021

VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)1366 by Gobierno de Guatemala uploaded on 18 Sep 2021

VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)1367 by Gobierno de Guatemala uploaded on 18 Sep 2021

VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)1368 by Gobierno de Guatemala uploaded on 18 Sep 2021

VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)1369 by Gobierno de Guatemala uploaded on 18 Sep 2021

VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)1370 by Gobierno de Guatemala uploaded on 18 Sep 2021