Reinicia atraque de cruceros en Guatemala

Incluye

Proveniente desde San Diego California, con la llegada del Celebrity Millennium a la terminal de cruceros “Marina Pez Vela” en Puerto Quetzal en Escuintla, este día reinició oficialmente la temporada de cruceros 2021-2022 para Guatemala.

El segmento de turismo de cruceros es de suma importancia, ya que permite a los visitantes gozar y conocer por un periodo de 10 a 14 horas las maravillas naturales y culturales que nuestro país ofrece como una muestra, para que más adelante puedan regresar con una estancia más prolongada.

Para la presente temporada que inicia en noviembre de este año  y culminará en mayo del próximo año, se espera la llegada de 48 cruceros.

  • 23 barcos atracarán en Puerto Quetzal
  • 25 del lado del Atlántico en Puerto Santo Tomas de Castilla

En el Pacífico los visitantes tienen la oportunidad de conocer atractivos turísticos como: La Antigua Guatemala y sus pueblos alrededor, el Lago de Atitlán, fincas cafetaleras, de macadamia, Auto Safari Chapín, el Volcán de Pacaya e Iximche entre otros. Mientras que del lado del caribe guatemalteco pueden visitar lugares como: Quiriguá, el cañón de Río Dulce, Livingston, el Castillo de San Felipe, sendero Las Escobas, Bahía de Amatique, entre otros. Desde ambos puertos, por la vía aérea, también es posible visitar el Parque Nacional Tikal.

Según datos de Investigación y Análisis de Mercados del INGUAT, la temporada anterior 2019-2020, que fue interrumpida por la pandemia de Covid 19, registró la llegada de 93,356 cruceristas con un gasto promedio de US $179.99 con la llegada de 72 embarcaciones, dejando a la economía guatemalteca entre la compra de un paquete turístico, artesanías, vestuario, joyería, comidas, bebidas entre otros, alrededor de US 15.600 millones de dólares. Dato proporcionado por el estudio BREA realizado por Florida Caribbean Cruise Association- FCCA-.

Según las estimaciones, para la temporada 2021-2022, tomando en cuenta que este número variará de acuerdo a las decisiones de las Líneas de Cruceros respecto a aforos y capacidades, alrededor de 55 mil cruceristas estarán llegando a Guatemala con más de 30 mil tripulantes a bordo.

En el presente año, el INGUAT ha estado presente en las ferias internacionales de turismo como Seatrade Cruise Global 2021 en Miami, Florida el evento más importante de la industria de cruceros, así como en el evento anual del FCCA (Florida Caribbean Cruise Association) celebrado en la ciudad de Panamá, en las cuales se ha conversado sobre la reapertura de las fronteras marítimas turísticas y destinos de cruceros, entre otros temas de relevancia para la reactivación de este importante sector.

DESCARGAR ARCHIVOS (XLS y/o CSV)
FOTOGRAFÍAS

Más contenido relacionado a esta institución

Se llevó a cabo la firma del convenio de cooperación interinstitucional entre INGUAT y el INTECAP, lo cual permitirá establecer las bases para elevar la posición competitiva d Leer más...
Incluye:
El turismo es una actividad económica muy importante para el país, ofrece a quien lo practica la oportunidad de apreciar y conocer más sobre la naturaleza y cultura de Guatema Leer más...
Como parte de los esfuerzos que contribuyan a la conectividad aérea, la aerolínea de bajo costo Frontier Airlines aterrizó en el Aeropuerto Internacional La Aurora en la ciuda Leer más...
Incluye:
ANTIGUA GUATEMALA: INIGUALABLE ESPACIO PARA BODAS DESTINO Y LUNAS DE MIEL   Cuarta edición de Guatemala Romántica del INGUAT, evento celebrado del 11 al 14 de julio, resaltó Leer más...
El país vecino de El Salvador, es el anfitrión de la XLIII Reunión Portuaria del Istmo Centroamericano (REPICA), donde participan Gerentes y Administradores de Puertos, repres Leer más...
El Director General del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), Mynor Cordón, recibió este día la Presidencia Pro Témpore del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT), dur Leer más...
Incluye: