MAGA genera mapas y alertas por condiciones climáticas adversas al sector agropecuario
Incluye
Ante las condiciones climáticas proyectadas para el trimestre de mayo a julio por el Insivumeh, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) a través del Centro de Información Estratégica Agropecuaria (CIEA) elaboró el mapa de regiones con los distintos climas e inició el análisis de los cultivos que se producen en las zonas más vulnerables en el territorio guatemalteco, con el fin de atender y alertar oportunamente al sector agropecuario.
Personal técnico del MAGA trabaja en monitoreos de campo para determinar el nivel de humedad del suelo, considerando que es allí donde se almacenan los nutrientes, la reserva de aire y el agua superficial para el crecimiento correcto de las plantas. El director del CIEA Rafael López, explicó que entre más conocimiento del suelo se posea, especialmente con relación a su principal uso, la capacidad de las tierras y la zonificación agropecuaria, más eficiente será el trabajo del MAGA para el desarrollo agrícola y rural.
Actualmente el ministerio busca, mediante la información que recaba, promover la agricultura climáticamente inteligente y el aumento de las capacidades de resiliencia de los productores agrícolas ante el cambio climático y sus efectos en la agricultura local, nacional y mundial
resaltó López.
El MAGA tomando como base el análisis de las condiciones climáticas y los estudios que determinan las áreas geográficas y cultivos vulnerables en el territorio nacional emite alunas recomendaciones al sector agropecuario.
Recomendaciones para zonas con lluvia excesiva. Sector agrícola:
- No sembrar en zonas inundables como orillas de ríos y hondonadas.
- En pendientes superiores al 12% se recomienda mantener cobertura vegetal y realizar prácticas de conservación de suelo para evitar erosión. • Mantener en buen estado la red de drenajes para favorecer la evacuación del agua.
- Aprovechar la humedad para fertilizar y efectuar control de malezas. Sector pecuario
- Movilizar a los animales a sitios seguros (zonas altas, no propensas a encharcamiento y seguras).
- Establecer planes de prevención y tratamiento de enfermedades generadas por exceso de humedad como hongos, diarreas, parásitos y afecciones respiratorias entre otras. Recomendaciones para zonas con lluvias normales
- Limpiar los sistemas de captación de agua de lluvia para aprovechar el recurso hídrico y tener suficiente agua disponible para los cultivos y animales durante los días consecutivos sin lluvia, los cuales son normales durante junio y julio.
- Implementar estructuras de conservación de suelo para prevenir la erosión hídrica. Recomendaciones para zonas con poca lluvia Sector agrícola:
- Implementar estructuras para cosecha de agua, de este modo, se captarán las lluvias intensas de corta duración para utilizarlas en temporadas secas.
- Cubrir el suelo con material orgánico (5 a 10 cm de grosor) para mantener el suelo húmedo.
- Regar antes de las 9 de la mañana y después las 16 horas, para evitar que el agua se pierda por el calor y sean aprovechados máximo. Sector pecuario:
- Construir reservorios que permitan almacenar de agua para animales.
- Proporcionar sombra a los animales para que se refugien durante horas de mayor calor.
Con estas acciones el MAGA reafirma su compromiso por promover un desarrollo integral en el sector agropecuario y el fortalecimiento institucional.
Conferencia de prensa del Gabinete de Gobierno desde Palacio Nacional. 20210621

Mario Rojas, Ministro de Ambiente y Recursos Naturales3185 by Gobierno de Guatemala uploaded on 21 Jun 2021

Mario Rojas, Ministro de Ambiente y Recursos Naturales3184 by Gobierno de Guatemala uploaded on 21 Jun 2021

Mario Rojas, Ministro de Ambiente y Recursos Naturales3183 by Gobierno de Guatemala uploaded on 21 Jun 2021

Mario Rojas, Ministro de Ambiente y Recursos Naturales3182 by Gobierno de Guatemala uploaded on 21 Jun 2021

Mario Roberto Maldonado, Viceministro de Patrimonio3189 by Gobierno de Guatemala uploaded on 21 Jun 2021

Mario Roberto Maldonado, Viceministro de Patrimonio3188 by Gobierno de Guatemala uploaded on 21 Jun 2021

Mario Roberto Maldonado, Viceministro de Patrimonio3187 by Gobierno de Guatemala uploaded on 21 Jun 2021