Buscan implementar atención de calidad para la Primera Infancia

Con el fin de atender las necesidades de la población infantil en condición de vulnerabilidad mediante la disposición de servicios de calidad, el Gabinete Específico de Desarrollo Social -GEDS- trabaja actualmente en el desarrollo de una “experiencia modelo” para implementar la Ruta de Atención Integral de la Primera Infancia.

Al Gabinete le corresponde coordinar, diseñar, gestionar y planificar las políticas públicas, así como discutir y formular las propuestas que realizan las Mesas Temáticas que le integran, en este caso es la Mesa de Primera Infancia que ha formulado este proyecto. 

Se pondrá en marcha un mecanismo de articulación y coordinación para la Primera Infancia, con el objetivo de asegurar que todas las niñas y niños de Guatemala tengan acceso a servicios de atención y desarrollo de calidad durante esta etapa. 

Fases de trabajo

  • Fase I: Preparatoria

De enero a agosto 2021 se buscará aprobar la Ruta, definir los criterios de priorización por departamento, municipio y comunidad para el pilotaje (Totonicapán, Santa Lucía La Reforma, San Luis Sibilá / Chiquimula, San Juan Ermita, Chispan Jaral), e identificar las brechas en los lugares seleccionados. También se definirá la estrategia de implementación a nivel local, se coordinará con los líderes locales a través del Sistema de Consejos de Seguridad Alimentaria y Nutricional -Sinasan-, y se establecerán las metas.

  • Fase II: Implementación

De agosto 2021 a enero 2022 se realizará un análisis situacional sobre las áreas seleccionadas aplicando el Índice de Pobreza Multidimensional en Guatemala (IPM-Gt) y se diseñará la estrategia para el fortalecimiento de la atención integral. Además se estimarán los costos y se determinarán actividades, indicadores y recursos necesarios.

  • Fase III: Seguimiento

De enero 2022 a agosto 2022 se ejercerá incidencia y abogacía para la asignación presupuestaria y se definirá la partida. Por otro lado, se trabajará un documento de focalización geográfica, se diseñará la propuesta de reportes y se hará monitoreo y evaluación de los avances de actividades en función de las metas.

  • Fase IV: Evaluación

De agosto a diciembre 2022 se evaluará el progreso de indicadores, procesos y resultados.

Estas acciones requieren de voluntad política y sinergia a nivel interinstitucional, puesto que la Mesa Temática es coordinada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, asesorada por el Ministerio de Desarrollo Social -Mides- e integrada por: Mineduc, MAGA, SBS, Sesan, Seprem, Sosep, Segeplan y Conadi.

Más contenido relacionado a esta institución

Con el fin de promover cambios conductuales relacionados a la seguridad alimentaria y nutricional en el país, personal del Ministerio de Desarrollo Social -Mides-, Ministerio Leer más...
Ahora que el Sistema de Información del Bono Social -SIBS- ha sido institucionalizado gracias al apoyo del Banco Mundial -BM- y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infanci Leer más...
El Ministerio de Desarrollo Social -Mides- a través del Fondo de Desarrollo Social -Fodes-, construirá para este año 17 obras de infraestructura que beneficiarán a 46 mil 540 Leer más...
En busca de fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional de la población infantil del país, el Gobierno de Guatemala acciona mediante el proyecto Crecer Sano a nivel naci Leer más...
Con el objetivo de proteger la salud de sus trabajadores, el Ministerio de Desarrollo Social -Mides- estableció un plan de vacunación anual durante 2022, mediante la coordinac Leer más...
El Ministerio de Desarrollo Social -Mides- ejecuta el programa Bono Social para contribuir a la disminución de la pobreza intergeneracional en familias identificadas en condic Leer más...